
Organización de la Comunidad Raizal con residencia fuera del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.




Quien es la comunidad Raizal.
Los raizales somos la etnia angloafrocaribeña, angloafroantillana asentada en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; contamos con una historia, cultura y lengua propia que nos hace un grupo étnico perfectamente diferenciado. ORFA, es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 2004 que reúne a la comunidad raizal que vive en la ciudad de Bogotá y propende por:
- Visibilizar las prácticas culturales de pueblo raizal.
- Preservación de las tradiciones del pueblo raizal a través de proyectos y estrategias dirigidas no solo a la comunidad insular sino a la ciudadanía en general.
- Promover espacios de integración y aprendizaje sobre el pueblo raizal.

“Un poco sobre nuestras actividades”
Desarrollamos actividades y proyectos de investigación que permiten conocer de cerca parte de los usos y tradiciones de la comunidad Raizal; una apuesta para visibilizar y conservar las prácticas alrededor del patrimonio cultural material e inmaterial. Además espacios y eventos de integración con la comunidad y la ciudadanía.


Los valores como la responsabilidad, respeto y solidaridad han permitido que ORFA cumpla 18 años de trabajo, donde la principal motivación ha sido mantener vivas las tradiciones de la comunidad raizal y generar estrategias de visibilización para la ciudadanía en general.
Una manera de integrar a nuestra comunidad es a través del grupo de danzas y el coro de la Organización.



“un poco de nuestras galería”
Desde hace 18 años han sido innumerables las actividades y encuentros alrededor de las prácticas culturales,sociales y políticas de la comunidad Raizal en Bogotá. Aquí podrán encontrar algunos de estos momentos capturados en fotografías















Fechas conmemorativas
La comunidad Raizal en Bogotá conmemora dos fechas importantes de manera anual; la emancipación del pueblo Raizal el 1 de agosto y la Semana Raizal en Bogotá que se desarrolla entre los meses de octubre y noviembre. Para el 2022 conmemoró la XVIII Versión. Estas dos actividades son una oportunidad para disfrutar de la cultura del archipiélago en Bogotá.