PROYECTOS INVESTIGATIVOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TEXTOS DE CONSULTA

La Organización ha tenido dentro de sus prioridades, la realización de distintos proyectos que permitan la documentación en formato de texto y audiovisual en relación a las prácticas culturales del pueblo raizal. Este componente de investigación ha dado paso a la elaboración de documentos de consulta, que de una parte fortalezcan el arraigo cultural del raizal, pero por otro lado, ser insumo para la ciudadanía que desea conocer y saber más sobre quienes somos los raizales. Parte de las cartillas y documentos de investigación están en formato digital, los cuales pueden encontrar en esta sección, pero otras solo se encuentran como material de consulta físico. 

Caracterización raizal

Raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que habitan la ciudad de Bogotá: En este texto se realizó una caracterización del pueblo raizal en la ciudad de Bogotá, una lectura desde su llegada y como ha sido el proceso de adaptación y construcción en la capital.

Lengua Creole

Esta cartilla está enfocada en la lengua materna del archipiélago que es el creole. Explica un poco de sus antecedentes e historia y algunas de las tradiciones orales asociadas a esta lengua.

Danzas

Esta cartilla es un recorrido en la historia de las danzas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Además de incluir las visión de músicos, danzantes y comunidad desde sus experiencias de vida en relación a la música y la danza.

Gastronomía
raizal

La cartilla de gastronomía, exalta parte de los antecedentes, historia e importancia que tiene para el pueblo raizal este componente. Incluye un breve recetario de platos típicos de las islas. 

Recuperación
de la memoria

Este documento está orientado a la recopilación de información asociada al proceso de la diáspora raizal en Bogotá.

Asis
diferencial

Este documento fue construido con la Secretaria Distrital de salud y la comunidad raizal, donde se reúnen las condiciones de salud de la población raizal en Bogotá.

Expresiones
del mar

Esta cartilla exalta los dichos y refranes más representativos de la comunidad raizal, con su escritura en creole , su traducción y el significado.

Raizales una etnia por conocer, breve recorrido por su historia y cultura

Raizales, una etnia por conocer, es una oportunidad de adentrarse y aprender quién es la comunidad raizal, su cultura, las transformaciones políticas,  administrativas, los movimientos sociales y el ambiente insular.

Anancy Get
Bogotá

Es una cartilla que reúne algunas de las divertidas historias de la mitológica araña Anancy y sus amigos

Diáspora del pueblo Raizal en Bogotá:

Este libro interactivo, es un recorrido que reúne las experiencias de la diáspora Raizal en Bogotá, el nacimiento de la Organización ORFA y como han sido sus 15 años de proceso organizativo. 

Conozcamos la cultura del pueblo Raizal con Anancy - Le go laan di Raizal kolshya wid Anancy

En el marco de la articulación entre la Organización ORFA y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), surgió en el año 2021  “Taaking Wid Anancy”, un programa en formato podcast que cuenta un poco de la historia y cultura del pueblo Raizal. En el año 2021 se lanzó la primera temporada del programa.

Capitulos

Capítulo 1:

¿Quiénes somos los raizales? “Huu Dah dih raizal pipl” empezaremos contándoles ¿quiénes somos los raizales?, ¿de dónde provenimos? y lo más importante, les hablaremos sobre la trascendencia de nuestra tradición oral. 

Este es un espacio lleno de sabiduría ancestral, lengua materna creole y música propia del pueblo Raizal. Es un trabajo de la Organización ORFA que, con el apoyo de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño a través del programa de estímulos 2021.

Capítulo 2:

Medicina Raizal: En este segundo episodio compartimos nuestra sabiduría hablándoles sobre la medicina tradicional Raizal, y Anancy, el personaje que conocimos en el podcast anterior, nos acompañará durante la presentación de éste y de los próximos episodios. Además contamos con una invitada especial, Ileen Archbold Martínez, quien nos hablará de la medicina tradicional y su importancia para el pueblo Raizal.

Capítulo 3:

Huellas capitalinas de la comunidad Raizal: Para este tercer encuentro empezaremos contándoles un poco del proceso organizativo de la comunidad Raizal en Bogotá y sus huellas capitalinas, es decir aquellos logros y reconocimientos obtenidos desde hace 17 años. Además tenemos una invitada muy especial, Jennifer Livingston Arriaga de ORFA, quien nos habla de cómo ha sido ese proceso de los raizales en Bogotá a través de su experiencia en la Organización.

Capítulo 4:

Lugares emblemáticos del Archipiélago: En este cuarto programa queremos contarles un poco sobre los principales lugares emblemáticos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aquellos atractivos que se han vuelto las zonas más frecuentadas por los visitantes; pero que para la población nativa del territorio, guardan una fuerte conexión de historia y ancestralidad.Este es un espacio lleno de sabiduría ancestral, lengua materna creole y música propia del pueblo Raizal.